Programa de la Conferencia
Español descargar pdf
Programa de la Conferencia | ||||||||
Fechas | Ubicación | Dirección | ||||||
2/19 - 2/20 | Museo Nacional del Indígena Americano | Fourth St. & Independence Ave., SW Washington, DC 20560 | ||||||
2/19 | Palabras de apertura y bienvenida | |||||||
MIÉRCOLES | Tiempo de presentación | Presentador | ||||||
8:30-9:00 AM | Cacique Kakêt Bepuneiti Kayapó (Aldeia A'Ukre, tierras indígenas kayapó, Brasil) | |||||||
Orador principal: Genner Llanes-Ortiz (Bishop's University) | ||||||||
Tiempo de presentación | Título de la presentación | |||||||
9:00-10:00 AM | Indigeneidades digitales: Prácticas y herramientas para las próximas 7 generaciones | |||||||
Mesa 1: Medios de comunicación indígenas, IA y soberanía digital | ||||||||
Tiempo de presentación | Presentador | Título de la presentación | ||||||
10:00-10:15 AM | Angelo Baca | El futuro de la Nación Navajo, la inteligencia artificial y la propiedad intelectual: Marcos culturalmente relevantes | ||||||
10:15-10:30 AM | Thea Pitman | IA: Inteligencia Artificial, Arte e Indigenismo | ||||||
10:30-10:45 AM | Melquiades (Kiado) Cruz Miguel | Empoderamiento digital desde las raíces: construyendo soberanía de datos con comunidades indígenas en Oaxaca | ||||||
10:45-11:00 AM | Rosalba Sotz | Deepfakes y Violencia Digital: Batsil AI, una herramienta para Proteger a Mujeres Indígenas Activistas | ||||||
11:00-11:15 AM | Discusión | |||||||
11:30-12:15 PM | Recorrido por el Museo Nacional del Indio Americano (opcional) | |||||||
Paua para almorzar 12:30-1:30 PM | ||||||||
Mesa 2: Archivos y rendición de cuentas | ||||||||
Tiempo de presentación | Presentador | Título de la presentación | ||||||
13:30-13:45 | Paul Haase | Construcción de un archivo fílmico indígena en Guatemala: Un enfoque decolonial del patrimonio audiovisual | ||||||
13:45-14:00 | Omar Navarrete Martinez | Preservación de Memorias del Mar y del Desierto | ||||||
14:00-14:15 | Nirvana Sinti | Política Pública para la Gestión del Patrimonio Audiovisual de los Pueblos Indígenas de Colombia (PACCPI) | ||||||
14:15-14:30 | Alexandra Halkin & Erica Wortham | Conservar la memoria histórica para las generaciones futuras: Cómo apoyar las colecciones de vídeos indígenas análogas y de activistas | ||||||
14:30-14:45 | Discusión | |||||||
Café 14:45 - 15:00 | ||||||||
Mesa 3: Indigenizar el mundo digital | ||||||||
Tiempo de presentación | Presentador | Título de la presentación | ||||||
15:00-15:45 | Suzan Harjo, Dana Hedgpeth & Mark N. Trahant | Indigenizar lo digital: Hablar de soberanía en los datos y contenidos intergeneracionales | ||||||
15:45-16:30 | Palabras de cierre y foto grupal | |||||||
Muestra Especial de Cine Mẽbêngôkre-Kayapó, Universidad George Washington | ||||||||
Tiempo de presentación | Presentador | Título de la presentación | Dirección | |||||
19:30-21:00 | Pat-i Kapayó & Simone Giovine | Proyección de obras Kayapó y conversatorio | Dirección: 1957 E St NW Building Code: 1957 Campus: Foggy Bottom | |||||
2/20 | Palabras de apertura del segundo día | |||||||
JUEVES | Tiempo de presentación | |||||||
8:30-9:00 AM | ||||||||
Mesa 4: Descolonizar los datos | ||||||||
Tiempo de presentación | Presentador | Título de la presentación | ||||||
9:00-9:15 AM | Laura Zanotti & Emily Colón | Ecologías mediáticas: Soberanías, sostenibilidad y autodeterminación | ||||||
9:15-9:30 AM | Ted Hein | El papel de los medios de comunicación indígenas en la ruta de Repurpose-IT para descolonizar la tecnología y la educación | ||||||
9:30-9:45 AM | Gustavo Ulcué Campo | Observatorio de Medios Indígenas | ||||||
9:45-10:00 AM | Roberto Pareja | Hacia una ontología de los festivales de cine autóctono de Abya Yala | ||||||
10:00-10:15 AM | Discusión | |||||||
Mesa 5: Rutas de revitalización | ||||||||
Tiempo de presentación | Presentador | Título de la presentación | ||||||
10:15-10:30 AM | Estela Imigo | Literatura y arte mapuche a través del cine medicina de Francisco Huichaqueo | ||||||
10:30-10:45 AM | Tsaywa Samay Cañamar Maldonado | Revitalización de la Lengua Kichwa: Un Proyecto de Resistencia Cultural y Empoderamiento Comunitario a través de AWAK Academia de Arte y Cultura en la comunidad kichwa de Camuendo, Ecuador | ||||||
10:45-11:00 AM | Roderico Yool Díaz & Emily Gibson Rhyne | Activando los latidos de Abiayala: comunidad, comunicación y video-puentes / Activating the Beats of Turtle Island: Community, Communication and Video-Bridges | ||||||
11:00-11:15 AM | Discusión | |||||||
Mesa 6: Narración de la autorrepresentación | ||||||||
Tiempo de presentación | Presentador | Título de la presentación | ||||||
11:15-11:30 AM | Silia Moan da Silva | ¿Puede ayudarme? La relación entre los comunicadores xinguanos y sus proyectos de vida | ||||||
11:30-11:45 AM | Peter Baker | Ñawpak: Un estudio del nuevo cine runa-kichwa de Ecuador | ||||||
11:45-12:00 PM | André Lopes | El Colectivo de Cine Indígena Ijã Mytyli como experimento de antropología compartida | ||||||
12:00-12:15 PM | Discusión | |||||||
Pausa para almorzar 12:15-1:15 PM | ||||||||
Mesa 7: Resistencia visual, política e historias del borrado | ||||||||
Tiempo de presentación | Presentador | Título de la presentación | ||||||
13:15-13:30 | Gabriel Torrealba Alfonzo | Narratividades activas: Los medios de comunicación kukama y la historicidad de la época del caucho en la Amazonia peruana | ||||||
13:30-13:45 | Vitor Vilaverde Dias | De la postcolonialidad y el proyecto decolonial a un marco caiçara: Brasil en una cosmovisión alternativa | ||||||
13:45-14:00 | Leah Vonderheide | Una estética indígena desafiante: La reapropiación de las tecnologías neocoloniales en 'Sembradoras de vida' (Álvaro y Diego Sarmiento, 2019) | ||||||
14:00-14:15 | Maria Chi-Chable | Resistencia visual y autofiguración cultural: La identidad maya en los retratos de Verenice Chalé (Kill Beat) | ||||||
14:15-14:30 | Discusión | |||||||
Mesa 8: Formas, medios, estéticas y soportes | ||||||||
Tiempo de presentación | Presentador | Título de la presentación | ||||||
14:30-14:45 | Camila Coelho | De la radio a Internet: El cambio en las comunicaciones de los kayapó | ||||||
14:45-15:00 | Richard Pace & Micah Steinborn | ¿Existe una estética del cine/imagen mêbêngôkre-kayapó? Conclusiones sobre el cine tradicional y experimental, YouTube, Facebook, TikTok e Instagram | ||||||
15:00-15:15 | Lorena Ojeda- Davila | Las artesanas y las redes sociales: procesos de resistencia y empoderamiento entre las mujeres purépechas. | ||||||
15:15-15:30 | Alberto Cuevas Martínez | "Los medios de comunicación intercultural en México, ¿una tecnología social?" | ||||||
15:30-15:45 | Discusión | |||||||
Café 15:45 - 16:00 | ||||||||
Mesa 9: Historias soberanas, futuros soberanos | ||||||||
Tiempo de presentación | Presentador | Título de la presentación | ||||||
16:00-16:15 | Manuel Antonio Carrión Lira | Proyectando el funeral de un Estado Nación: Ajustes Mapulécticos en Chileyem, un Programa de Video Experimental Mapuche (2020) | ||||||
16:15-16:30 | Miguel Imbaquingo Chimarro | Historias en Resistencia - Stories in Resistance | ||||||
16:30-16:45 | Amalia Cordova | Brindis por el lanzamiento del libro Frames of Resistance: The Cinemas of Abya Yala | ||||||
16:45-17:00 | Discusión | |||||||
Palabras de cierre y agradecimientos | ||||||||
Tiempo de presentación | ||||||||
17:00-17:30 | ||||||||